Historia de Egipto

Valora este artículo
(0 votos)

La historia de Egipto es una de las más ricas, antiguas de todos los paises del mundo y su situación central en el medio oriente le coloca en una posición tan importante en la actualidad como pudo tenerla en el cuarto milenario AC.
La unificación de los Reinos Inferior y Superior hacia el año 3180 AC suele tomarse como el punto de partida para la historia egipcia. De este reino dinámico y culturalmente muy sofisticado que se desarrolló en las riberas del Nilo, nació una de las principales civilizaciones del mundo antiguo.
suele dividirse en los Reino Antiguo, Medio y Nuevo, y subdividirse en dinastías; así, durante la cuarta dinastía será cuando se crean obras maestras arquitectónicas como la Grande Pirámide, y durante las dinastías XI y XII Egipto alcanza su cenit como potencia de la región, allá por los inicios del segundo milenario. Tutankhamon, cuya magnífica  tumba se descubrió en 1922, mandaba durante un corto periodo en la XVIII Dinastía. Desde la Dinastía XX en adelante el poder de Egipto comienza a                 decaer, y el país fue en repetidas ocasiones, invadido por ejércitos extranjeros  (Nubios, Etíopes y Persas). Las última de estas invasiones, que acabó con la época de los Faraones en 1798, el ejército de Napoleon ocupó el país. Tampoco duró mucho la ocupación francesa, y en 1805 Egipto consiguió la independencia, siendo nombrado Sultán Muhammed Ali, el cual llevaría una política exterior prooccidental.
En 1869 se abría el Canal de Suez, pero los problemas financieros que ocasionaron sirvieron de excusa para que los británicos ocuparan el país en 1882, ocupación que mantendrían hasta 1936. A partir de esa fecha, y durante los diez años siguientes, esa independencia estuvo sometida a un severo control por parte del gobierno británico.
La oposición a la situación de dependencia fue creciendo y en 1952, la revolución de jóvenes militares llevó al gobierno al coronel Gamal Abdel Nasser. Después de consolidar su posición como Presidente del nuevo gobierno, Nasser declaró la titularidad pública del Canal de Suez lo que supuso una importante mejora para la Tesorería Egipcia, aunque para ello tuvo que enfrentarse militarmente en 1956 a las tropas conjuntas francesas, inglesas e israelíes que intentaron quitar del gobierno a Nasser.
Esta victoria militar colocó a Nasser a la cabeza de los líderes de Oriente Medio y el ejemplo a seguir por el mundo Arabe en su afán por desembarazarse de las injerencias extranjeras.
La derrota de fuerzas Arabes por Israel en 1967, en la Guerra de los Seis Días privó a Egipto de la península del Sinai y la franja de Gaza, sólo recuperado tras la derrota por los Israelíes en la guerra del Yom Kippur de 1973, a lo que siguió la firma del tratado de paz de Camp Davis, en 1979. El tratado fue firmado por el sucesor de Nasser, Anwar El-Sadat.
La firma des este tratado de paz supuso la pérdida del prestigió que Egipto tenía anteriormente en el mundo árabe y favoreció el ascenso del fundamentalismo islámico en Egipto después de la revolución iraní. En 1981 Sadat es asesinado y le sucede Hosni Mubarak, quien mantendrá las políticas de su predecesor. Tras la Cumbre de Amán en 1987, Egipto inicia la recuperación de sus anteriores relaciones con los países árabes, especialmente con Arabia Saudí, lo que trae consigo la rehabilitación de Mubarak y su gobierno ante los ojos del resto de dirigentes políticos árabes.

Ver Disponibilidad

  1. Nombre(*)
    Please let us know your name.
  2. Email(*)
    Please let us know your email address.
  3. Nacionalidad(*)
    Enter your nationality.
  4. Fecha de Llegada(*)
    Invalid Input
  5. Fecha de Salida(*)
    Invalid Input
  6.  
  1. No. of Adults(*)
    Enter number of adults
  2. No. of Children(*)
    Enter number of children.
  3. Additional Requests(*)
    Invalid Input
  4. Enter Digits(*)
    Enter Digits Invalid Input

Tiempo

°F | °C
Error! Unable to Find Specified Location!